¡Síguenos!
RSS Subscríbete vía e-mail
RSSContador de Suscriptores de VehiculosVerdes
BoletinesSuscríbete al boletín
Ya somos más de 34561 suscriptos!
Usuario - - Acceso de Usuarios
Lunes - 11.Diciembre.2023
Estás en: Andrés Moreno

ver las estadisticas del contenido

Informe de ETRA sobre Contribución de las partes interesadas de la Comisión Europea Consulta sobre l

ETRA (Traducido por Andrés Moreno

Informe de ETRA sobre Contribución de las partes interesadas de la Comisión Europea '
Consulta sobre la estrategia europea sobre vehículos límpios y energéticamente eficientes

(Original pinchar el enlace de arriba)


El negocio de la bicicleta eléctrica es un sector importante en la economía europea, con una tasa de empleo significativa,  planes de inversiones, investigación y desarrollo y un fuerte efecto multiplicador. Hasta ahora, las bicicletas eléctricas no son parte del programa CARS 21 o de cualquier otra política de la UE relativas a vehículos limpios y eficientes. ETRA cree que esto es una grave laguna que debe ser cubierta por la próxima campaña de Estrategia y Comunicación.

La inclusión de las bicicletas eléctricas en la Estrategia europea sobre energía limpia y eficiente de  vehículos sería un paso fundamental en la calificación del potencial de las bicicletas eléctricas y su verdadero valor y en dar a estos vehículos el reconocimiento que merecen en las políticas europeas. Instamos a la Comisión Europea a que no pierda esta  oportunidad.

(EXTRACTOS DEL INFORME)
Desgargar el informe en Castellano pinchando en el gráfico de abajo



Normalmente, el envejecimiento de las baterías se vuelve más y más evidentes después de cinco años debido a que la capacidad almacenamiento de energía comienza a disminuir de manera significativa (por debajo del 80% de su capacidad nominal) y la auto-descarga de la batería
aumenta.

Según Eurostat, el precio medio de la electricidad de un hogar europeo en el primer semestre de 2009 fue de € 16,58 por cada 100 kWh ¹. Así, para la recarga de una batería con capacidad de 200 vatios-hora de una bicicleta eléctrica, costaría sólo € 0.033. Una bicicleta eléctrica  podría viajar 60 kilómetros con una carga, por  lo que el coste por kilómetro sólo sería € 0,00055. Para un motor de combustión interna de un vehículo de cuatro ruedas, el costo del combustible por kilómetro sería de alrededor de € 0,095. Como resultado, la bicicleta eléctrica es 172 veces menos costosa en combustible que un motor de combustión.


Espacio requerido por cada medio de transporte

En lo que se refiere a la seguridad vial, se demuestra una y otra vez que cuanto más ciclistas, menos accidentes. Pucher y Buehler nos dicen: "También hay razones para creer que cuanto más ciclistas, más seguridad se origina. Este fenómeno que se produce al aumentar el número de ciclistas se sucede siempre en todos los países y ciudades donde elnúmero de ciclistas aumenta.

El ejemplo holandés muestra que el crecimiento del mercado de la bicicleta eléctrica es en gran medida impulsado por los viajeros que usan la bicicleta eléctrica, porque es más barata, más rápida y más sana que el coche. Los análisis coste-beneficio son positivos y que los ciclistas creen que viajar en bicicleta eléctrica ofrece ventajas sobre los viajes en coche. El costo del uso del coche está aumentando en toda la UE, mientras que los problemas de congestión, la contaminación y el deterioro de salud existen en todos los Estados miembros. Esto crea una oportunidad real para la difusión de las bicicletas eléctricas en toda Europa.

Es importante señalar que desde 2007, el crecimiento en la UE es vigoroso. Los Países Bajos están a la vanguardia en esta tendencia. En 2008, casi 140.000 bicicletas eléctricas se vendieron a un precio de venta promedio de 1.900 €.  Así, las bicicletas eléctricas han generado un 1/3 del total de ingresos de las ventas de bicicletas en los Países Bajos. En el primer semestre de 2009, las ventas
crecieron más del 49% hasta llegar a 105.000. Precio promedio fue de poco más de € 2.000, mientras que las bicicletas eléctricas alcanzaron una cuota del 12% en el total de las ventas de bicicletas.

Según la Estadística de bolsillo de la Comisión Europea de 2001 "Energía y Transportes de la UE en cifras", cada europeo hace alrededor de 3 viajes al día de los cuales aproximadamente la mitad son de hasta 3 km. Por otra parte, cerca de la mitad de todos los viajes en coche son de 6 km o más cortos. Estas cifras demuestran claramente que el potencial de sustituir los viajes en coche por viajes en bicicleta eléctrica es enorme. La bicicleta eléctrica es particularmente apropiado para convencer a los conductores de automóviles más reacios a dejar su vehículo parado para
distancias cortas, ya que supera un gran número de "populares" objeciones contra el ciclismo. El interés en las bicicletas eléctricas crece en gran medida por el hecho de que ir en bicicleta se hace más fácil y cómodo.

Las bicicletas eléctricas también podría ayudar a reducir significativamente la congestión en muchas ciudades, que de acuerdo con la Comisión de la Unión Europea tiene un costo anual de alrededor de € 1 mil millones, o sea del 1% del PIB de la UE. La Oficina Australiana de Transporte y Economía Regional ha encontrado que la principal causa de la congestión en Australia es el uso privado del automóvil. La oficina♣ también encontró que el coste de la congestión evitable en 2005 fue de casi 6 mil millones €.
La congestión evitable es descrita como situaciones en las que los beneficios a los conductores que viajan en condiciones de congestión son inferiore a los costes impuestos a otros miembros de la comunidad. Este costo se compone de: Costes de negocios (€ 2,28 mil millones), los costes de tiempo privado (€ 2.22 mil millones), los costes operativos adicionales de vehículos (€ 0.76 mil millones) y la contaminación del aire adicional (€ 0,7 mil millones). El Ciclismo Cercanías (para is al trabajo sobre todo) reduce el coste de la congestión en aproximadamente € 40.47 millones de dólares por año. Por tanto el fomento de la bicicleta es un medio rentable de respuesta al desafío planteado por la congestión del tráfico. Esto es más verdad en donde la intensidad de la congestión es alta y que normalmente son urbanas, donde las distancias a recorrer son más cortas.

Las bicicletas eléctricas no producen emisiones y presentan una alternativa a muchos viajes en auto. En cuanto a las emisiones de CO ², de acuerdo con New Ride, el programa de gobierno suizo para la promoción de vehículos de dos ruedas eléctricos, todas las bicicletas eléctricas dan como resultado una disminución de 900 kilometros anuales♦. La Unión Europea tiene un objetivo declarado de reducir las emisiones de CO2 de los turismos nuevos a 120 gramos por kilómetro para2.012♪.
Por consiguiente, si este objetivo se debe lograr, una bicicleta eléctrica, que evita los mencionados 900 kilómetros reduciría las amisiones a 108 kg de CO ² por año. A raíz de estos cálculos, el 2,5 estimado millones de bicicletas eléctricas vendidas a finales de 2010 podrían dar lugar a 270.000 toneladas menos de CO ². El estimado de 6 millones de unidades vendidas a finales de 2012 puede dar lugar a una reducción de 648.000 toneladas de CO ².

Los fabricantes de bicicletas convencionales que entran en el mercado de bicicletas eléctricas, lógicamente, utilizan su red existente de distribuidores independientes de bicicletas para la distribución de sus bicicletas eléctricas. Los fabricantes que antes no participaban en la producción de bicicletas convencionales tienden a utilizar otras redes de distribución. Hoy, nuevos tipos de empresas se crean: los centros de movilidad, tiendas de vehículos eléctricos, eco-tiendas de movilidad, ... No se perfilan a sí mismos como proveedores de vehículos específicos, sino como proveedores de soluciones de movilidad más límpias, más sostenibles. Las bicicletas eléctricas han acelerado el despertar del negocio de las bicicletas en general y de las oportunidades derivadas de un transporte más ecológico.

Sin embargo, los números de detallistas independientes de bicicletas se están hundiendo debido al hecho de que muchos se jubilan y no son reemplazados. Un proceso de racionalización también tienen lugar dentro de las empresas restantes, en donde tiende a crecer más, aunque esto varía según los Estados miembros. Hay un potencial de empleo muy fuerte en el sector de las bicicletas eléctricas donde se necesitarán candidatos para ocupar los nuevos puestos, en todos los segmentos. Sin embargo, inversiones serán necesarias en la formación y la educación para atraer a estos nuevos candidatos, por ejemplo en educación y en programas de formación existentes, esta inversión es poca o inexistente, aunque de nuevo esta situación varía según el Estado miembro y está estrechamente ligada a la utilización de la bicicleta en cada país.
Una red inadecuada de distribuidores y detallistas independientes que sean competentes, dificulta la distribución de bicicletas eléctricas de calidad, la calidad de los componentes y de los accesorios. Esto crea un círculo vicioso: puesto que no hay suficientes agentes competente, no hay suficiente oferta  de calidad de tiendas de bicicletas eléctricas y de sus productos, por lo tanto la gente no se atreve a hacer uso de estos vehículos. Este es particularmente el caso en la UE-12, sin embargo, incluso en Estados miembros más antiguos con un uso de bicicletas alto como los Países Bajos o Dinamarca, la formación de una tienda de bicicletas está muy centrado en aspectos técnicos. Hay una gran necesidad de formación en el ámbito de la gestión empresarial y de desarrollo de negocios.
Una posibilidad para llenar las vacantes podría ser la reconversión de los trabajadores despedidos en la industria autovilística y otras industrias metalúrgicas. A raíz de las olas de reestructuración, que necesariamente tendrán lugar, cuando la producción en masa de los vehículos eléctricos se inicie, los trabajadores de la industria del automóvil, que ya posean habilidades mecánicas se pueden formar para trabajar en la industria de la fabricación de bicicletas o en la industria minorista, proporcionando así una ocupación alternativa para algunos de los trabajadores.

A menudo hay una falta de conocimiento e interés en  las bicicletas eléctricas entre las autoridades que desarrollan programas para estimular las actividades empresariales y la movilidad sostenible. Creemos que no saben que subestiman los efectos potenciales derivados del uso de bicicletas eléctricas en los segmentos de movilidad, medio ambiente y la salud pública. Por otra parte, se centran en vehículos de cuatro ruedas sólo porque creen que su peso económico, en términos de empleo y ventas, es mucho más importante que lo que sucede con vehículos de dos ruedas. También creen que la opinión pública es más sensible a la promoción de coches y furgonetas eléctricas que de bicicletas eléctricas.
Hasta ahora, las bicicletas eléctricas no forman parte de ninguna política de la UE relativas a energías limpias y vehículos eficientes.

En consecuencia, el sector de la bicicleta eléctrica no participar como parte interesada en los procesos legislativos pertinentes, ya que consideran que los recursos no se asignan al sector de la bicicleta eléctrica. Los dos ejemplos siguientes demuestran nuestro punto de vista.

En noviembre de 2008, el Presidente de la Comisión Europea ha anunció la Iniciativa Europea sobre Coches Ecológicos
como una de las tres asociaciones público-privadas de la Unión Europea  en el Plan de Recuperación Económica. El objetivo de la iniciativa es apoyar la I + D en tecnologías e infraestructuras que son esenciales para lograr avances en la el uso de fuentes de energía,renovables y no contaminantes y la seguridad y fluidez del tráfico. A pesar del nombre, la Iniciativa Coches Verdes no es sólo para los turismos. Bajo la Iniciativa, se incluyen temas para la investigación en camiones, motores de combustión interna, el uso de bio-metano, y uso de la logística. Sin embargo, el foco principal está en la electrificación de la movilidad y el transporte por carretera.
De todas formas, la Iniciativa Coches Verdes no incluye vehículos de dos ruedas. En junio de 2009
la Comisión Europea celebró un taller de expertos que buscaran entender el paisaje de las iniciativas en curso a nivel nacional en Europa relacionadas con el desarrollo de vehículos totalmente eléctricos y la necesaria infrastructura♫. En esta reunión, Polis destacó la necesidad de considerar todos los modos de transporte, incluidos los vehículos de dos ruedas, cuando se hable de
electrificación. Hasta ahora, este consejo no se ha seguido.

La Dirección General de Energía y Transportes apoyará un gran proyecto europeo de demostración  sobre vehículos eléctricos ("electromobility") y la infraestructura relacionada, con un presupuesto total de alrededor de 50 millones de €, como parte de la Iniciativa Coches Verde. Este no incluye los vehículos de dos ruedas either tampocoΩ


En el 2009 se presentaron en Eurobike Friedrichshafen*, que es el salón internacional más importante para de la industria de la bicicleta, un total de 82 fabricantes de bicicletas eléctricas. De ellas, unas 30 empresas comenzaron en el negocio de las bicicletas convencionales, mientras que más de 50 empresas fueron  recién llegadas a la industria de las bicicletas eléctricas.
Las empresas no sólo eran originarias de la UE, sino también desde el Lejano Oriente y de América. Junto a ellas, 9 productores de baterías también estuvieron presentes en Friedrichshafen.

Desafortunadamente no es posible proporcionar información precisa sobre el volumen de negocios, producción, importación, exportación, ni el total número de personas empleadas en la producción de bicicletas  eléctricas y componentes y accesorios. La única estimación posible es la siguiente. Supongamos que el número estimado de 2,5 millones de vehículos vendidos hasta el año 2010 tienen un promedio de precio de venta de 1.500 €, esto se traduce en un ingreso europeo de € 3.75 mil millones. Se calcula que 6 millones de vehículos en 2010 daran  € 9 mil millones.

La industria de la bicicleta eléctrica consta sólo de unas pocas empresas grandes y muchas pequeñas e incluso microempresas.
Las actividades de un gran número de empresas están todavía en una fase de I + D, mientras que las empresas con producción efectiva aún mantienen unos altos costes de I + D. A raíz de la crisis económica, los bancos han sido reacios a prestar a nuevas empresas con lo que la puesta en marcha de estas, es más difícil. Por otra parte, resulta ser difícil, especialmente para las pequeñas empresas, participar en los programas gubernamentales encaminados a promover la I + D, la innovación tecnológica, sostenibilidad, ... La información sobre estos programas no llegan a las empresas o estas no tienen personal suficiente y o conocimientos técnicos adecuados para hacer frente a las solicitudes. Mayor atención a las PYME, que constituyen la mayor parte de las empresas en el sector de la bicicleta eléctrica, en el marco de la financiación para I + D, tendría un efecto positivo sobre el crecimiento económico a través del crecimiento de la industria de la bicicleta. Efectos sobre el empleo se han descrito anteriormente. Un aumento en las ventas de bicicletas eléctricas acelerará aún más estos efectos.

ETRA EESV - Guinardstraat 32-9000 Gent - Bélgica
Tel. +32 9 233 60 05 - E-mail etra@pandora.be - www.etra-eu.com


Enviado porETRA-
ir arriba
gasolineras biodiesel

Bicicletas Eléctricas
Grupos de GoogleSuscribirte a VehiculosVerdes
Correo electronico:
Consultar este grupo
Pro Pedelec España bicicletas electricas
Ofertas CO2 neutral

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar