Red de Ciudades por la Bicicleta
ObjetivosGenerar una dinámica entre las ciudades españolas con el fin de facilitar, hacer más segura y desarrollar la circulación de los ciclistas, especialmente en medio urbano.Gran iniciativa que este lunes 25, aunque con el aforo ya completo, organiza la I Jornada Técnica, que quiere debatir sobre dos problemas que impiden el uso masivo de la bicicleta:
los robos y los accidentes.
El programa se puede descargar
aquí.El debate se presenta interesante, con un tema del que en especial me gustaría saber más: Conferencia sobre accidentes ciclistas, a cargo de la DGT.
También en esta página se encuentra para descargar el
Barómetro de la Bicicleta, estudio que se ha presentado en Madrid el pasado 18 del presente mes.
El estudio da a conocer la opinión, los hábitos y el uso que los españoles hacen de la bicicleta y las necesidades y demandas que tienen en relación a ésta.
106 páginas de datos interesantísimos que estudiar. Seguro que fabricantes, distribuidores, detallistas e instituciones le podrán sacar mucho partido a la información de este estudio.
Un ejemplo:
Los principales motivos para no utilizar la bicicleta son no tener ninguna, o tenerla estropeada, la falta de tiempo o preferir desplazarse con otros medios de transporte
Al 56,8% de españoles que saben montar en bicicleta pero no la usan nunca o casi nunca se les ha preguntado cuáles son los principales motivos por los que no la utilizan, y la lista de
respuestas recibida es larga y variada.
- Los principales motivos para no utilizar la bicicleta son no tener ninguna, o tenerla estropeada (17,3%), no disponer de tiempo (14,5%) o porque prefiere desplazarse en coche u otros medios de transporte (11,4%).
- Los segmentos de edad más jóvenes son los que más alegan estos motivos para no utilizar la bicicleta. Entre el 20 y el 25% de consultados menores de 39 años dice no utilizar la bicicleta porque no tiene. Los más jóvenes (de 12 a 24 años) son los que más dicen preferir otros medios como el coche, y las personas de 25 a 39 destacan por disponer de poco tiempo para montar en bicicleta.
- El 10,2% dice no coger la bicicleta porque no quiere, sobretodo los más jóvenes, por delante de los que mencionan problemas de salud (7,3%), especialmente los mayores de 55 años. Un 6,1% opina que el municipio no tiene espacios adecuados para circular en bicicleta y lo consideran especialmente los residentes en municipios de más de 100 mil habitantes, y en la misma línea, un 5,1% cree que el exceso de tráfico hace que ir en bicicleta sea muy peligroso (5,1%). Un 5,7% dice que prefiere andar.
- En menor medida, el 4,9% dice tener demasiada edad o faltarle forma física, especialmente los más mayores, por un 4,4% que dice que es una cuestión de falta de costumbre y pereza.
- Por detrás, un 3,9% prefiere otros deportes o actividades, el 2,7% opina que las distancias que tiene que recorrer son pequeñas y que no le vale la pena coger la bicicleta, un 2,4% opina que no es cómodo o cansa y el 2,0% que la orografía del territorio donde vive no lo permite. Los residentes en los municipios más pequeños son los que más citan estos motivos.
- Otros motivos mencionados son que tiene miedo, que las circunstancias no lo permiten (trabaja muy lejos, vive lejos del núcleo urbano, etc.), le falta espacio para guardarla o que tiene niños pequeños, entre otros motivos.
Bien, movimiento antes de la primavera. Como vemos, ya no estamos tan solos.
Me pregunto que opinarán sobre las bicicletas eléctricas.