
Vehículos VerdesYouMo. Comodidad diseñada.La línea de laYouMo resalta. Pido una vuelta antes de hablar de ella.
Me colocan el sillín a la altura, el manillar solo un pelín. Me indican sobre los cinco niveles de potencia del motor y como cambiarlos en el cuadro de mandos. Me lo pongo en el tres y pedaleo.
Las ruedas anchas empiezan a deslizarse sobre el cemento del pabellón de INTERMOT.
Siento que la bicicleta me quiere. Conoce que es lo que yo deseo. 
El motor empuja firme y continuamente. En unos segundos me he puesto a 25 km/h sin vaivenes, sin aceleraciones bruscas y sin mirar que viene la primera curva. Los dos frenos de disco paran la bicicleta con firmeza y sin esfuerzo de brazos o de tronco para mantener el equilibrio.
Pienso que debido a su punto de equilibrio bajo. La posición del ciclista es muy cómoda y yo diría que un poco más baja que en otras bicicletas.
Toca subir una cuesta pues ya se que rueda bien. La corta rampa de 20 metros del 12% la subo sin pérdida excesiva de fuerza, y no tengo que cambiar el piñon. No veas como sube. El motor Go Swiss empuja, como dije, continuo, silencioso.
En la bajada pruebo el nivel de frenado del motor que también recupera energía perdida.. A mi me parece una función interesantísima, pues en las largas bajadas no ha que frenar tanto ahorrando en pastillas de freno, aparte de cargar la batería y hacernos sentir muy seguros.

Es suficiente. Ya se que quiero una. Tengo que saber cual es el secreto.
Michael Burger, diseñador de la YouMo me espera en el stand.
¿Por qué los dos tubos continúan desde las punteras traseras hasta la horquilla delantera?
Es más eficiente a la torsión, da fuerza al cuadro, y nos serviría para poner una batería adicional. También esa era la línea de diseño inicial que me dieron para trabajar.
¿Ya había un prediseño?
Si. Un equipo de personas muy competentes mandados por Knut Spaete. Si pones todos los conocimientos a trabajar juntos, ingeniería mecánica, electrónica, diseño industrial y departamento comercial, el resultado debe de ser bueno.
La luz delantera va como encasetada. ¿Para que no la roben?
No y si. En realidad sirve para eso, pero también para dos funciones más muy interesantes, como son la de que sus cables y contactos no estén al aire libre y para que termine el cuadro con un concepto dominante. Los dos tubos que vienen desde la rueda de atrás se unen en esa parte, que además está diseñada para darle rigidez al conjunto. También me apetecía salirme un poco del concepto bicicleta para meterme en el concepto ciclomotor. Este diseño toca elementos de los dos mundos y los acerca. Además la luz emite 70 LUX.

¿No hay suspensión, elemento muy común en pedelecs hoy día?
Cada nodelo que hemos intentado incorporar rompía demasiado la línea. Las ruedas anchas proveen la suspensión necesaria para comodidad.
¿Ruedas anchas significa menos autonomía?
La autonomía no es baja en cualquier caso ya que la batería es de gran capacidad. La bicicleta está hecha para soportar ciclistas pesados, y un uso tanto en ciudad como en carretera. Hemos conseguido un buen compromiso. El motor de Go Swiss es muy potente, con 40 Nm de momento de torsión. Una bicicleta ágil en la ciudad y muy segura en carretera.
Mójate y danos una opinión sobre el precio. A partir de 2.950 euros el modelo básico.
No hay nada en lo que disputar. La bicicleta está construida en lotes pequeños, es de muy buena calidad, la motorización es formidable, la seguridad priva por encima de todo, y el servicio post venta no te deja tirado si hay algún problema. Al fin y al cabo es una bicicleta que te va a durar mucho tiempo. Se podría fabricar más barata, pero los componentes electrónicos son caros. En cualquier caso lo que te llevas de la tienda es mucho más que solo una bicicleta eléctrica, y resuelve muchos problemas de transporte diarios.

Agradezco a Michael sus respuestas y me voy del stand con un buen sentimiento. La gente más joven espera impaciente a probar el modelo. Para mi la primera híbrida bicicleta ciclomotor.
Todavía no en venta en España.
Compras en Ecomo21
Publicado el: 07/10/2014 | Visitas: 2903 |
El Patinete reinventado por EGRETEl video que me mandó Mariela, PR de la marca EGRET en España, ya me gustó. Inmediatamente pregunté donde probarlo. En Intermot. Perfecto, en mi barrio. Y de eso se trata EGRET, urbano, respetuoso y muy movible.
La facilidad de plegado y de transporte me gustaron. Que las ruedas son de caucho macizo es una apuesta por la eficacia. ¡¡¡¡ No existen pinchazos !!!!
La posible pérdida de confort es solucionada con un pequeño sistema de amortiguación en la rueda delantera para modelos ahora en venta. Sin embargo en marzo sale a la venta una evolución con una barra de amortiguación trasera que completa un sistema de amortiguación ligero.

Pesa 15 kilos fácilmente manejables si elegimos bien el punto de balanceo. Cuando está plegado podemos agarrar el tubo de la dirección, más o menos por la mitad, de forma que es fácil portarlo situaciones que lo exija. No hace falta plegarlo en el metro, aunque quizás si en autobuses.

Es un patinete de sólida construcción. Los diseñadores de este patinete eléctrico han fusionado lo aprendido con otros modelos en los que trabajaron, con la evolución de la fauna urbana.
Durabilidad, seguridad y movilidad híbrida. Tres aspectos que considero necesarios para cumplir las necesidades de transporte para jóvenes urbanos. Jóvenes de entre 15 hasta 60 disfrutarán tanto como yo llevándolo.
Tomé las curvas cerradas del circuito con bastante lentitud. Quiero ver si las ruedas patinan. EL circuito me llevó fuera del pabellón directo a asfalto y una cuesta del 12% al menos. Acelero. Los primeros diez metros bien. Los últimos diez metros se hacen a una marcha lenta pero el patinete sube. Supongo que con un gasto de energía alto.
Me decidí a subir otra vez. Esta vez ayudé en los últimos metros, impulsando con la pierna izquierda. El resultado es bueno.
El cuadro de mandos es pequeño pero muy fácilmente accesible con los dedos de la mano derecha. Allí se encuentra el acelerador. La pantalla del mando puede informar de la velocidad, el kilometraje total del día, de la sesión, o incluso el kilometraje total del vehículo.

Donde probarlo en España es aún la cuestión. Pero para más información se puede contactar con:
Mariela González
PR Egret One
egret_esp@marielaga.com
www.egret.de
También propone una nueva discusión en cuanto a la idoneidad de llevarlo por la calzada, por carriles bici, por aceras. Puede llegar a 25 km/h, lo cual lo hace merecedor de de ciertas prioridades pero también de ciertas limitaciones en el espacio urbanita. Sin embargo puedo ver la ventaja de moverse con este vehículo por las ciudades, u otros espacios como aeropuertos, puertos y naves industriales.
Mi resumen. Me ha gustado mucho conducir el patinete. Y parece que cubre necesidades urbanas del momento. Probadlo en cuanto lo veáis por ahí. Publicado el: 07/10/2014 | Visitas: 2966 |
|
Ciclistas contra conductores. Un repaso a lo que realmente sucede.(Nota1: Mandaré este artículo al RACE, pero me responderán como antes diciendo que como no soy socio no deben de contestarme) (Nota2: Este artículo va dirigido a los conductores sin cabeza que circulan por todo el país, que digo, por toda Europa. No se den por aludidos todos si ustedes respetan al resto de los vehículos y personas que los conducen)
Primero quisiera recordar que en un accidente que involucre a un coche (o camión, furgoneta, etc …) y un ciclista, las de perder en un 100% de los casos, al menos en el aspecto físico, las lleva el ciclista.
Parece obvio, pero por experiencia propia debo de decir que un tanto por ciento alto, muy alto de conductores de vehículos motorizados no parece apreciarlo.
Debido a esto ocurren situaciones cada día que merecen un artículo que voy a dividir en diferentes puntos y con la intención de educar a quien quiera leerlo, que espero sean más de los que me imagino. ... leer másPublicado el: 24/10/2013 | Visitas: 5856 |
ELKARKIDE y LGM Estudio firman un acuerdo de colaboración para ensamblar vehículos eléctricosNOTA DE PRENSA LGM-ELKARKIDE 16-10-2013
TITULAR:
Las empresas navarras ELKARKIDE y LGM Estudio firman un acuerdo de colaboración para ensamblar vehículos eléctricos.
Contenido:
LGM Estudio (Light Green Mobility), empresa dedicada al diseño y fabricación de vehículos eléctricos ligeros, ha sellado un acuerdo con la empresa ELKARKIDE por el cual, todas las unidades que se comercialicen en adelante, pasarán a ser ensambladas en las instalaciones de ELKARKIDE por personas con algún tipo de discapacidad.
Más información:
www.elkarkide.es
www.lgmestudio.es ... leer másPublicado el: 17/10/2013 | Visitas: 4371 |
|
Pedelec Adventures muestra en Eurobike su trabajoSusanne Bruesch y Ondra Veltrusky terminan una nueva aventura en pedelec por Islandia. Presentarán un video sobre el viaje en el escenario de Eurobike en Hall Este. Lo han hecho con la marca eFlow.
Consolidan su empresa como una de las mejores plataformas de promoción de productos. En vivo. Casi en directo si se siguen sus mensajes por las redes sociales.
... leer másPublicado el: 28/08/2013 | Visitas: 3662 |
|
Sid Kuropchak, Presidente de LEVA, fallece mientras duermeSidney Kuropchak, 61, Presidente de Light Electric Vehicle Association, falleció el 24 de Agosto en Stockton Springs, Maine, USA cuando dormía esta noche. Parece ser que Sid estuvo luchando contra el cáncer durante el último año. Lo desconocía y nunca me dijo nada durante nuestras conversaciones este año.
... leer másPublicado el: 27/08/2013 | Visitas: 5439 |
¿Por qué es tan importante el reciclaje de vehículos para el medio ambiente?Los elementos que forman parte de un automóvil pueden ser reutilizados y reciclados hasta en un 95%, de modo que se permite la recuperación de aquellos materiales que aún pueden ser de utilidad, se tratan adecuadamente aquellos que son considerados como residuos y se evita la sobreexplotación de materias primas o recursos naturales. Es por este motivo por el que se hace necesario el aumento de la conciencia social con respecto a este tema, ya que los medios de transporte también pueden incluirse entre los residuos que son desechados cada día por los habitantes de nuestro planeta y al igual que lo hace el papel, los plásticos o el vidrio cuando alcanzan el final de su vida útil. Llevar a cabo el proceso de reciclaje de un automóvil es fundamental, pues aunque resulte una transformación minuciosa y delicada, termina siendo de lo más fructífera ya que tras la descontaminación son extraídos todos aquellos líquidos y elementos que son peligrosos o perjudiciales para la salud de las personas, mientras que el resto es revalorizado y reinsertado en nuevos procesos productivos. Todo este procedimiento se lleva a cabo actualmente en los Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos (CATV), conocidos informalmente como desguaces, quienes han tenido que adaptar sus instalaciones, maquinaria, formación de los trabajadores y modos de trabajo, a los nuevos requerimientos incluidos en la Ley sobre el tratamiento de vehículos al final de su vida útil. A continuación veremos una infografía dónde se muestran los beneficios que tiene el reciclaje de vehículos para la protección medioambiental de nuestro planeta: 
Algunos de los aspectos más importantes de esta acción son lograr reducir la cantidad de basura generada, fomentar la reutilización de aquellas piezas y recambios que todavía funcionan de manera óptima, además de frenar el indiscriminado empleo de los recursos naturales durante los procesos productivos de la industria. Sin embargo, cabe mencionar también la repercusión que tiene el conocimiento de este proceso para la reducción de vehículos que son abandonados en la vía pública, espacios naturales protegidos así como en talleres mecánicos, una problemática que cada vez tiene un mayor impacto en nuestra sociedad. Desde RO-DES, la Red Operativa de Desguaces Españoles, queremos compartir con la red esta útil e importante información que viene acompañada de una infografía donde hemos reunido los principales beneficios medioambientales que aporta el reciclaje de vehículos a nuestra sociedad. ¿Te ha parecido interesante? ¿Crees que más gente debería de conocer esta información? ¿Conocías las posibilidades de recuperación asociadas al sector del automóvil? ¡Deja tu comentario o ayúdanos a difundir el mensaje compartiendo la infografía en tus redes sociales! Publicado el: 23/07/2013 | Visitas: 10479 |
|
| |