Estimados amigos, os muestro después del parón navideño algunos prototipos e ideas que quizás se puedan comercializar en unos años.
"Gravity plane" Lleva dos sistemas de tanques, uno para helio, otro para aire comprimido. El Helio de los tanques hace que el avión se convierte en un objeto más ligero que el aire, por lo que empieza a flotar y subir. Los motores de aire comprimido producen empuje y controlan el avión y se inicia el viaje. Conforme el aire comprimido se gasta, el avión se hace cada vez más ligero. Al llegar a la altura máxima, (unas 10 millas) los motores de presión de aire llenan de nuevo los tanques de Helio con aire comprimido, comprimiendo de hecho el helio de esos tanques, con lo que el avión se hace más pesado y empieza a descender. Las alas se pliegan para ofrecer menos resistencia al aire y el avión se convierte en un planeador que va bajando y a la vez comprimiendo más aire en los tanques de aire comprimido mediante unas turbinas en el frente del avión. Con esto se vuelven a llenar los tanques para poder seguri manejando el avión. Una vez llega a la altitud más baja estimada, se inicia de nuevo el proceso de ascenso descargando el aire comprimido de los tanques de helio, haciendo que el avión sea de nuevo más ligero que el aire. Este proceso se repite todas las veces necesarias hasta el final del vuelo.
Los motores son eléctricos.
Ergo "ecológicos". No parece una mala idea. Además parece un método más seguro de volar que un avión convencional. Incluso no se necesitaría un aeropuerto convencional ya que puede aterrizar de forma vertical, disminuyendo al mismo tiempo el gran peligro que conllevan los aterrizajes.
El "cigarro volador", por ahora sin tripulantes, también parece una gran idea. Poco nos dicen sus inventores, quienes guardan el secreto de su diseño, pero es de sobra visible la estabilidad y seguridad del aparato.
Otro invento que se llama "Hybrid VTOL PROTOTYPE AIRCRAFT Mammouth" también usa helio para mantenerse a flote. Sus hélices eléctricas le proporcionan el empuje y control en vuelo.
El coche avión "Skycar" pretende usar una turbina convencional, pero según sus defensores, debido a la ventaja que supone no estar constantemente en el tráfico, la polución producida es mucho menor. Estable, a 250 millas por hora, con sistemas de navegación de última generación totalmente automáticos y de "puerta a puerta". No me digais que no os gustaría tener uno. ¿Precio?. Ni me atrevo a aventurarlo. Mejor no preguntamos.
Disfrutad de los videos y os deseo a todos un buen año 2009.
Esta web no se hace responsable de los comentarios escritos por los usuarios. El usuario es responsable y titular de las opiniones vertidas. Si encuentra algún contenido erróneo u ofensivo, por favor, comuníquenoslo mediante el formulario de contacto para que podamos subsanarlo.
Jum
Me da a mi que todos estos "prototipos", que más bien se podrían llamar "ideas", no tienen ninguna base cientifica. El primero de ellas, directamente, intenta ser una máquina de movimiento perpetuo.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés.
Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar