Ya en su momento hablamos de la
Universidad de Elche y de su participación en el evento
“Shell Eco Marathon”Fortis Saxonia es un proyecto de investigación estudiantil dentro de la Universidad de Tecnología de Chemnitz, Alemania.
Daniel Tittel es un jóven ingeniero eléctrico que hemos conocido en nuestro viaje a Taiwan.
Dió una lectura sobre EnergyBus, y su implementación en vehículos eléctricos ligeros (LEV)
Pronto, después de traducirlo, publicaremos su trabajo, mientras tanto os presento el proyecto en el que trabaja, el Fortis Saxonia, que es un proyecto de investigación estudiantil dentro de la
Universidad de Tecnología de Chemnitz, Alemania.
El grupo lo componen unos 20 estudiantes de diferentes ramas como:
• Ingeniería Mecánica
• Ingeniería Eléctrica y Electrónica
• Tecnología de la información
• Humanidades
Su interés es construir y desarrollar vehículos ligeros que ahorren energía. El proyecto está financiado por donaciones y patrocinaciones privadas.
También colaboran estudiantes de la
Universidad de Ciencias Aplicadas de Mittweida.Su nuevo modelo, el Sax 2.0 tiene unas características increibles: El coche pesa 45 kg y tiene una velocidad máxima de 45 km/h.
En el Shell Eco Marathon de 2007 quedaron en tercer lugar con 2.552 km recorridos con un solo litro de gasolina.
Hay que tener en cuenta que si estos desarrollos se siguen implementando, pueden ser una solución a tanto gasto de combustible innecesario en muchos trayectos de hoy en día.
Es más, algunos de los modelos que se pueden ver en el evento, ya casi podrían ser comercializados, pues su velocidad máxima llega a solo 45 km/h, lo que los hace poco peligrosos en ciudad y muy efectivos. ¿Se imaginan hacer Algeciras-Bilbao con ¾ de litro?
O mejor ¿ir a la oficina cada día durante dos o tres meses sin tener que repostar?
Mi opinión, por mucho que no le interese a nadie, es que la mayoría de los coches que llevamos hoy en día consumen mucha parte de su gasolina solo transportar el peso del coche, no el peso del pasajero. Sus motores, por mucho que sea divertido llevarlos a 180 km/h, están sobredimensionados, gastan mucho más de lo que necesitamos que gasten para nuestro uso diario, que en realidad no pasa de los dos caballos.
Estos vehículos abaratarían nuestro coste de vida, y mucho, además de ser mucho más “amigos” del medioambiente.
No hay duda, un coche es mucho más que solo motor:
• Suspensión
• Carrocería
• Interior
• Transmisión
• Chasis
• Frenos
• Sistema eléctrico
• Etc...
Y ya hay tecnología suficiente como para hacer coches más eficientes. Además ya tenemos conocimientos y concienciación suficientes como para iniciar un cambio en nuestras actitudes y comportamientos.
No quiero ser aguafiestas ni asustar a nadie, pero si no hacemos cambios ya vamos a sufrir más tarde, eso es seguro.
Saludos a todos.