SEAT presentó el ‘Twin Drive Ecomotive”al ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, el día 12 de este corriente mes de enero
- Este prototipo de coche eléctrico en realidad será un híbrido.
- Tracción eléctrica en circuitos urbanos, mientras que
- En recorridos interurbanos se complementa con un motor de combustión.
- Las primeras unidades se podrían comercializar a partir de 2014.
Su base es la de un León al que se le ha quitado el motor de explosión y se le ha añadido un motor eléctrico.
Un conjunto de baterías de litio-ion situadas en la parte posterior del vehículo, le permite alcanzar una potencia sostenible de 35 kW y una velocidad autolimitada a 100 km/h.

Francisco García Sanz, miembro del Comité Ejecutivo de Volkswagen y presidente del Consejo de Administración de SEAT ha dicho:
“Si a mediados del siglo pasado contribuimos decisivamente a movilizar a toda una generación, hoy, 50 años más tarde, queremos también ser los primeros en iniciar el proceso de desarrollo e industrialización en España de este tipo de vehículo que combina el motor eléctrico con el de combustión: el SEAT León Twin Drive”. A lo que ha añadido:
“La tecnología de producto, por sí sola, no constituye una garantía de éxito si en el proyecto no se ven implicados, además, el sector eléctrico y las Administraciones, puesto que su participación es esencial para asegurar la movilidad y autonomía de los usuarios”.

Era de esperar de la compañía si es que quiere hacer frente a sus competidores. Pero además, quiero felicitarles por su paso adelante. Los híbridos son una gran opción anterior al vehículo 100% eléctrico.
Recordemos que la mayoría de los conductores no hace más de 60 km al día. Si la autonomía del motor eléctrico nos da entre 40 a 50 km, solo haría falta una fracción de la gasolina que se consume al día.
Parecía que los vehículos híbridos, eléctricos, ecológicos no iban a llegar nunca debido al „desprecio“ que la industria automovilística tenía de ellos. La crisis o quizás la presión de los consumidores, o quizás las dos cosas, parecen haber contribuido a un cambio esperado pero no con tanta antelación.
Tengo cierta preocupación por lo que les pasará a empresas como la que fabrica el Mega, el Mit, el Think. Son menores, menos capital de inversión y sus potenciales clientes puede ser que esperen a que las grandes compañías saquen sus modelos al mercado. No obstante son otra gama de coches, pensados más hacia la conducción urbana, incluso vecinal, que seguro pueden llenar el hueco que que no cubran los automóviles como el que presentamos hoy.
Buena fortuna a SEAT si, no obstante, sigamos pensando en pacificación del tráfico para hacer también una mejora en todos los aspectos en los que el automóvil está involucrado.
