
Desde luego estos chicos se salen.
Corriendo contra coches con motores de explosión y aún clasificandose en los primeros puestos de la parrilla de salida.
En esta última carrera no tuvieron una excelente suerte, pues en las diversas mangas tuvieron una de cal y otra de arena.
En una de ellas, el coche no arrancó, en otra, ya en el grupo de cabeza, su sistema no dió más de si.

Hemos de decir que no es tan fácil configurar un sistema eléctrico para este tipo de eventos, pues se tienen que tener en cuenta muchos a la hora de planear cuanta energía cargar.
Un ejemplo es que en la anterior carrera, usaron 400 amperios de fuerza para clasificarse y 300 en la carrera. En esta, utilizaron 500 para la fase clasificatoria y 400 en carrera.
En la clasificación usaron 23.000 watios/hr o 824 Watios por milla. Una burrada comparado con una bicicleta eléctrica, y muy a tener en cuenta a la hora de cargar la batería para poder finalizar la carrera.
Existen muchos parámetros que tener en cuenta: voltaje de descarga, fuerza, edad de las baterías, tipo de circuito, temperatura exterior ...

No os digo más, para más información visitar su reportaje.
Todo está en inglés con fotos y videos incluidos y lo podeis leer
aquí.

Saludos a todos, y no os olvideis de ver los videos que aparecen en las páginas siguientes, son alucinantes:
http://www.proev.com/RRptPgs/R070002g.htm
http://www.proev.com/RRptPgs/R070002f.htm