Los futuros usuarios de coches eléctricos, nos plantean sus dudas con respecto a las autonomías anunciadas por las distintas marcas de vehículos eléctricos.Nosotros como Organización que promueve esta tecnología les presentamos este estudio que intenta resolver esta situación, con datos de la realidad en distintas situaciones de manejo.
La autonomía real va a depender del estilo de manejo y del uso de accesorios de alto consumo como aire acondicionado o la calefacción.
La ventaja de contar con los valores de este estudio es que cada conductor, puede predecir según las condiciones de manejo los rendimientos de su vehículo.
Consumo eléctrico en función de velocidad.La presentación de resultados es mediante tablas, y en la primera, veremos el consumo de Wh por kilómetro y como se hace mayor en función de la velocidad de circulación.
Se considera un vehículo de hasta 1300 Kg de peso, en un régimen de funcionamiento de mínimo consumo; un pasajero, con aire acondicionado, calefacción y luces apagadas.
La resistencia por coeficiente aerodinámico del modelo, es un valor promedio (0.32) en vehículos actuales, frente en cuña y formas redondeadas. La presión de los neumáticos es de 36 adelante y 39 atrás.
Se presenta una tercera columna con la gama proyectada, con un banco de baterías de Litio (LI FePO4) de 17 Kw. del que solo utilizamos el 88 % de su capacidad.
Velocidad Km/h Consumo Wh/Km Gama con 15 KW. 10 120 125 Km. 20 130 116 Km. 40 145 103 Km. 60 155 97 Km. 80 165 91 Km. 100 188 80 Km. 120 219 69 Km. 130 243 62 Km. 140 262 57 Km.Los valores de esta tabla se registraron en pruebas en funcionamiento continuo en ruta.
Se ve claramente que a mayor velocidad, mayor el consumo y menor la autonomía final.
Esto se comprende con facilidad en el siguiente cuadro de potencia necesaria para determinadas velocidades.
Velocidad Km./h. Potencia Kw. requerida 20 2 48 5 60 6,5 80 12 100 18 120 25 140 35Si analizamos la potencia necesaria para desplazarnos a 60 Km./h y a 120 Km./h se ve que no es lineal, para moverse al doble de 60 Km./h se requiere casi 4 veces más de potencia.
Este efecto se aplica a cualquier móvil que se desplaza horizontalmente en un plano, por efecto directo de la resistencia aerodinámica, donde esta claro que el viento puede incidir en estos valores a favor o en contra.
Los vehículos actuales a la venta o los convertidos a eléctricos con bancos de baterías de 20 Kw., nos permiten autonomías de 120 Km., en regímenes de conducción de aproximadamente 70 a 85 Km./h.
Es claro que cada conductor decide durante el manejo el rendimiento posible de su vehículo.
Y en definitiva, la realidad indica que conducir con exceso de velocidad es poco eficiente y un riesgo para la salud.
Organización Autolibre, promueve la conversión de vehículos a eléctricos y un cambio hacia las energías alternativas dentro de un marco de consumo y manejo eficiente de los recursos.
Gabriel González - Organización Autolibre-
http://autolibre.redtienda.net