¡Síguenos!
RSS Subscríbete vía e-mail
RSSContador de Suscriptores de VehiculosVerdes
BoletinesSuscríbete al boletín
Ya somos más de 34561 suscriptos!
Usuario - - Acceso de Usuarios
Lunes - 05.Junio.2023

ver las estadisticas del contenidorecomendar  contenido a un amigo

El desastroso modelo de subvención a vehículos „ecológicos“ en España

Andrés Moreno
 

La mayoría de la población en España vive en pisos que no tienen plaza de garaje. La batería de un coche aparcado en la calle difícilmente podrá ser cargada por su dueño si no existen puntos de recarga cada 4 o 5 metros en las aceras. El problema es construir un marco legal que cubra los posibles problemas derivados de esta acción. ¿Quien será responsable si alguien se tropieza con los cables, se cae y se parte un brazo, el propietario del coche, la empresa constructora de las estaciones, el ayuntamiento …?

La mayoría de los usuarios de coches solo conducen unos 6 a 30 kilómetros cada día. La tecnología de las baterías de hoy en día da para esos 30 y muchos más. Si las estaciones de carga son diseminadas por la ciudad en puntos estratégicos o en aparcamientos seguros, el problema ya es menor.

Pero vayamos al asunto en cuestión. El Plan Movele no ha funcionado ni funciona. El periódico The Guardianse hace eco de lo sucedido en un artículo y menciona que se han vendido 16 coches eléctricos en lo que va de año, que, podrían ser considerados muchos si el gobierno no se hubiera puesto una meta tan alta para finales de este 2010: 2.000 vehículos en las carreteras.

A mi me parece que existe un gen en el genoma de la clase política de altas esferas que, en vez de pensar antes de comunicar, comunica y después piensa. Mejor hacer algo que quedarse parados, dirán algunos. Si, pero si algo no funciona con unas subvenciones altísimas durante 2 años, no entiendo por qué no cambiar de rumbo.

¿ Es necesario que el Plan Movele siga en marcha?
Yo diría que si rotundamente.

Lo que no entiendo es por qué se publican las ayudas que se dan pero no el precio del vehículo. Y además se publica lo siguiente:Nota: IDAE no se hará responsable de los datos indicados por el fabricante
Vaya, con el estado hemos topado. Resulta que quieren saber cuantas descargas de canciones haces pero no controlan a las compañías que ofertan coches eléctricos. ¿Que tipo de seguridad dan al usuario final entonces?. Como si un coche eléctrico sea un patinete.

También publican vehículos que ni están en los concesionarios aún, con red de servicio técnico menos existente y en algunos como contacto se da un correo y una página web en Japón. En otros, los datos del distribuidor no existen. Toma esa María Teresa. En alguna fichas, no se describe ni el precio, ni la ayuda, ni las garantías ni la dirección del vendedor … ¿pero eso no es ilegal para todos nosotros? El IDAE está ofreciendo humo, poca información y ninguna garantía. O sea un trabajo espantosamente mal realizado con, claro está, el dinero de todos los ciudadanos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ejemplos de la chapuza


La sociedad hoy en día es de todo menos mal informada. Internet ha abierto la puerta, aún con todos los problemas que ofrece, a una corriente informativa jamás antes experimentada. La sociedad escrutina los avances científicos, los ideales políticos, los productos de la industria y los vaivenes de la economía, con ojos de halcón. La gente sabe ya que crear una infraestructura especial para coches eléctricos va a tardar por lo menos 20 años, también prevé un esfuerzo económico en subvenciones que ya se le ha pedido antes, y que muchas veces, más de la cuenta han caído en saco roto.

Los coches eléctricos no van a bajar la mortalidad en accidentes de tráfico y atropellos, a menos que parte de la conducción se haga de forma automatizada. Mantener la infraestructura es un gasto faraónico que casi no nos podemos permitir pero …. dale que dale al bombo.

Mientras tanto, un vehículo tan eléctrico como un coche, la bicicleta eléctrica, todavía encuentra un gran número de enemigos, por mucho que en el centro de Europa está siendo la salvación de muchos puestos de trabajo y creando muchos más cada año, por millares. A la vez, en nuestro querido país, se reducen las ayudas y subvenciones a menos que sean para coches eléctricos, que vuelvo a recordar: algunos ni existen en stock, por lo cual no hay mecánicos especializados, publicidad especializada ni mercado de piezas y accesorios especiales implantados. O sea, no hay negocio. Ningún inversor en su sano juicio invierte en un negocio que no existe. Nuestro estado si, se mete de cabeza a subvencionar castillos en el aire. A por cierto, recuerdo que alguien dijo algo sobre 510 millones de euros en ayudas a la movilidad sostenible hasta el 2014. Después de unos meses, se produjo el anuncio de la congelación se subvenciones.

„Debo de parar de protestar“, me dije un día de Noviembre de 2009. Con ilusión he presentado el programa GoPedelecy la respuesta, aunque positiva no ha podido ser más fría: „hay podo interés en bicicletas eléctricas“ me dijeron.
Y lo más curioso de todo es que se ha dejado escapar una oportunidad de acaparar unos fondos provenientes de la EU para dar a conocer estos vehículos y sus beneficios de forma generalizada. Quizás mejor así.

Yo no creo que 16 coches eléctricos vendidos en 3 años pruebe que el interés por el coche eléctrico sea un hecho. Más bien es un cohecho entre administración e industria que, con buena intención, quieren promover un transporte más limpio, pero que se han olvidado de estudiar, como se debería de hacer, y están manejando el asunto de forma claramente desastrosa.

Me da pena escuchar ciertos comentarios de ciudadanos centroeuropeos, pero está claro que si nos toman por el ombligo de Europa, es porque las cosas se hacen mal, muy mal. Les invito a comentar este artículo, pues da fuerza a la información, inicia una interacción y completa la noticia u opinión.
Compártelo:meneamedeliciousgoogle bookmarkstwitterfacebooktumblr
vota:(0 votos: promedio 0 sobre 5)
21/08/2010
ir arriba

Comentarios

añadir comentario
Esta web no se hace responsable de los comentarios escritos por los usuarios. El usuario es responsable y titular de las opiniones vertidas. Si encuentra algún contenido erróneo u ofensivo, por favor, comuníquenoslo mediante el formulario de contacto para que podamos subsanarlo.
cultura de la chapuza
Estoy totalmente de acuerdo con el artículo, como se ha demostrado hace unas semanas la clase política en entrado a formar parte de las principales preocupaciones de los españoles. Solamente vemos humo y sobre todo poca seriedad ya que el Ministerio debería controlar más seriamente el catálogo y exigir un mínimo para formar parte del mismo, si solamente se pueden incluir dos o tres coches eléctricos pues qeu así sea y sobre todo exigir una modernización del sector de las dos ruedas que la gran cantidad de clones con diferentes terminaciones solamente confunden al consumidor ya que no pueden existir motos con baterías de plomo por 4.000 euros y una versión similar con litio y superiores prestaciones por 3.000.
Carlos - [21/08/2010 23:32:09] - ip registrada
ir arriba
gasolineras biodiesel

Bicicletas Eléctricas
Grupos de GoogleSuscribirte a VehiculosVerdes
Correo electronico:
Consultar este grupo
Pro Pedelec España bicicletas electricas
Ofertas CO2 neutral

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar