Acrónimos
importantes en el mundo híbrido:
ICE: Internal Combustion Engine: Motor de combustion interna (también llamados
de explosión). La forma tradicional de propulsión de los coches en el siglo 20.
VVT: Variable Valve Timing : Temporizador de válvula
variables. Sistema que, en los otores de explosión, permite abrir y cerrar válvulas de los
cilindros con cierta independencia de la posición en la que se encuentra el
cigüeñal. Estos sistemas permiten despresurizar los cilindros cuando el motor
no está en marcha, eliminando el frenado debido a la compresión producida al
cerrar las válvulas.
PHEV: Plug-In Hybrid Vehicle : Vehículo híbrido recargable. Coche,
furgoneta o camioneta con un motor de combustión interna y un grupo de baterías,
las cuales pueden ser cargadas desde cualquier enchufe o tama de corriente eléctrica.
Los términos “hybrid
suave” o “híbrido completo” son más utilizados por los departamentos de
marketing y menos por las personas con más orientación técnica.Un “híbrido
suave”, usa un conjunto compuesto por un pequeño motor y un paquete de baterías,
para dar fuerza extra a un sistema de empuje dominado por un motor de combustión
interna. Existen en el mercado algunas camionetas de gran tamaño, como la
Chevrolet Silverado, que utilizan este tipo de configuración. Los beneficios de
un “híbrido suave” son varios, entre los que se encuentran el menor consumo de
combustible, la posibilidad de parar el motor cuando se está parado, como por
ejemplo en un semáforo o también la ventaja de poder utilizar herramientas eléctricas
que se enchufan al grupo de baterías.
Un “híbrido completo” produce una cantidad de energía
significatia desde su motor eléctrico. Y se define como aquél que puede ser
conducido durante un periodo de tiempo solo con el motor eléctrico funcionando.
Mucha gente considera que los términos “híbrido de serie” o “híbrido
paralelo” son más explicativos por estar mejor definidos. Veamos, en un “híbrido
de serie”, el motor eléctrico está conectado directamente al tren de empuje. El
eje del motor está conectado directamente a la transmisión, la cuál hace girar
las ruedas del vehículo. El motor de combustión interna (ICE) no está conectado
a la transmisión, sino a un generador que produce electricidad, si, un
generador como el usado en muchos campings para enfriar un pequeño frigorífico,
solo que en vez de enfriar cerveza, recarga las baterías del paquete que alimentan
al motor eléctrico.
El recientemene intoducido Chevrolet
Volt E-Flex propone el uso de esta configuración. Según GM, tendrá un
potente motor eléctrico con sus baterías correspondientes y un pequeño motor de
explosión. Será capaz de recorrer unas 40 millas (64 kms) solo con el motor eléctrico.
El motor de explosión solo entra en funcionamiento para cargar las barerías una
vez descargadas.

foto Chevy Volt
Un “híbrido paralelo” incluye un motor de combustión interna
conectado directamente al tren de empuje. Todos los híbridos vendidos por Honda entren dentro de esta categoría. Se pude simplificar
el concepto diciendo que un “híbrido paralelo” es aquél que tiene un motor de
combustión interna que empuja y que es ayudado por un motor eléctrico.
El motor de explosion también está conectado a un generador
que alimenta al paquete de baterías, y lo recarga. Todos los “híbridos
paralelos” que existen hoy día en el mercado, están impulsados mayoritariamente
por sus motores de explosión, siendo ayudados por el conjunto eléctrico en
adelantamientos y aceleraciones necesarias.

foto Civic 08
Algunos “híbridos paralelos” permiten desconectar el motor
de explosión del tren de empuje. Esta configuración viene a ser llamada “híbrido
de serie/paralelo”. El Toyota
Priuses uno de los que incorpora este sistema. Los detalles de este Prius's
son relativamente complejos, por lo que contacté con dos expertos para intentar
rellenar los espacios vacíos de mi conocimiento. Primero hablé con Ron Gremban,
líder en el departamento técnico de CalCars y una de las fuentes más
importantes en cuanto a la ingeniería del proyecto Prius+ PHEV. Gremban
me explicó los fundamentos del sistema de empuje del Prius. Me dijo que el
Prius tiene dos motores/generadores eléctricos y uno de gasolina que están
conectados a una transmisión tipo planetaria llamada por Toyota 'Power Split Device'.
(transmisión separadora de fuerzas). En cualquier momento, des de las tres
unidades de fuerzas pueden estar funcionando a la vez, ya sea que el potente
motor/generador eléctrico impulse el vehículo mientras el motor de explosión
está parado, bien sea con este último ayudando a dar empuje y cargando a la vez
las baterías.

foto Prius
Al Próximo artículo de la serie la historia de dos híbridos, parte 2