Según
Wikipedia, “se le llama batería eléctrica, acumulador eléctrico o simplemente acumulador, al dispositivo que almacena energía eléctrica usando procedimientos electroquímicos y que posteriormente la devuelve casi en su totalidad; este ciclo puede repetirse por un determinado número de veces. Se trata de un generador eléctrico secundario; es decir, un generador que no puede funcionar sin que se le haya suministrado electricidad previamente mediante lo que se denomina proceso de carga.”
A estos dos procedimientos, de carga y descarga, se les llama ciclos.
Las baterías tienen:
• Electrodos
• Electrolitos
Un
electrodo es un conductor utilizado para hacer contacto con una parte no metálica de un circuito, por ejemplo un un electrolito en el caso de las baterías de nuestros vehículos.(una batería forma un cirduito eléctrico en si misma). Hay dos electrodos en cada batería, el Anodo y el Catodo. El ánodo es definido como el electrodo al cual los electrones vienen de la celda y ocurre la oxidación, (un metal cede electrones) y el cátodo es definido como el electrodo en el cual los electrones entran a la celda y ocurre la reducción (en este proceso se ganan electrones).
Un
electrólito es una solución de sales en agua, que da lugar a la formación de iones y que permiten que la energía eléctrica pase a través de ellos.
La interacción entre ánodo, cátodo y electrolíto da como resultado una corriente eléctrica que puede ser utilizada para por ejemplo hacer funcionar el motor de nuestras bicicletas eléctricas.
Para complicar más las cosas, la batería debe de alimentar además otros mecanismos que incorporan los vehículos, sea el sistema de luces, etc... La energía debe de ser descargada a todos los elementos que alimenta la batería de forma ordenada y fluida, y para ello se utilizan unos controladores que claro está, se cominican entre ellos mediante programas informáticos. Nos encargaremos de explicar esto también en un próximo artículo y así os presentaremos a
EnergyBus.org
Foto: Conferencia de EnergyBus 12 noviembre 2007 en Nuremberg, Alemania.
Claro, que existe un problema al que deberemos enfrentarnos tarde o temprano, y es el “envejecimiento de la batería”, lo cual nos va a hacer que tarde o temprano tengamos que cambiarla por una nueva.
¿Por qué envejecen las baterías? Quizás esta es una explicación que voy a saltar porque debería de explicar con gráficos, tablas y datos sobre voltajes, amperajes e impedancias.
Lo que debemos de saber es que factores hacen que la batería envejezca más rápidamente.
Según
Frieder Herb, físico en el
Zemtrum für Sonnenenergie und Wasserstoff-Forschung en Baden-Württemberg, Alemania, "las baterías son muy complejas y es difícil predecir con exactitud su vida de trabajo. Y esto es porque depende de como se cargan y recargan, de la temperatura ambiente, de la calidad d los componentes del ánodo, cátodo y electrolíto, y otros factores asociados a su uso."
No nos pudo dar un valor real o coeficiente que usar en casos de calor extremos en donde las baterías están al sol porque es allí donde aparcamos nuestro vehículo.

Foto: Prueba a betería por Extra Energy e.V.
La recomendación es leer siempre el manual suministrado por el fabricante y proceder a la carga y descarga de acuerdo con lo especificado además de aparcar siempre en un lugar de sombra o guardar las baterías que no se usen en un lugar fresco y seco.
Surge igualmente un problema de seguridad al que nos referiremos en un próximo capítulo, y es que las baterías, si no están bien diseñadas y probadas, pueden ser peligrosas pues se han dado casos de incendios y explosiones provocados por ellas.
Miedo no, pero si hay que tener en cuenta este problema al que ExtraEnergy, mediante su trabajo conjunto con
BATSO (Battery Safety Standards and Certification) está sacando a la luz.

Existen baterías en el mercado que no han sido probadas totalmente debido a que no existe todavía una legislación que indique de que forma se deben de realizar las pruebas. Es aquí donde la organización
BATSO entra en juego. Como dije, hablaremos de ella en un próximo artículo.
Bien, ya sabemos lo que es una batería, sabemos que envejece debido a los procesos de carga, descarga, temperatura ambiente, calidad de sus componentes.
El próximo artículo versara sobre el estudio de su uso en LEVs y de como se realizan las pruebas mediante la certificación
BATSO. No os lo perdais porque promete ser muy interesante a la hora de poder elegir bien que bicicleta o escooter eléctrica escoger.
Saludos a todos.